La celebración del Día del Agente de Viajes que como cada año, la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV CDMX) celebran y organizan en conjunto con un magno evento que cada año aumenta su posicionamiento y asistencia.

Este año más de 500 personas del sector turístico pudieron festejar a los profesionales del turismo, expresar a través de sus representantes algunas de las muchas inquietudes del sector pero también de poder disfrutar de grandes marcas turísticas y expositores con conferencias magistrales.
Dentro de la inauguración el presidente de Fematur, Jorge Hernández Delgado, destacó que el turismo está en constante evolución y a ese ritmo siguen los agentes de viajes.
“Nuestra fortaleza se deriva del trabajo en equipo, del respeto y exhorto continuo a la innovación, al análisis de nuestros mercados actuales y potenciales y al paralelo desarrollo de nuevos productos turísticos, que inviten al descubrimiento y redescubrimiento de nuestros destinos” continuó.
Indicó que se debe aprovechar el entorno favorable del sector turístico, sin embargo, señaló que el Mundial de Fútbol que se celebrará en tres países, incluido México, en 2026 no será para todos dado los costos que implica asistir a los partidos.
Por esta razón, Hernández Delgado hizo un llamado a la Profeco para que realicen una campaña preventiva contra los fraudes y así motivar a los turistas y aficionados a que compren siempre con un agente de viajes experto y de confianza.
Destacó la importancia de que el Impuesto al Hospedaje se canalice totalmente a la promoción turística y, reafirmó, en resumen, un agente de viajes puede ofrecer una experiencia de viaje más personalizada, segura y satisfactoria que las plataformas en línea.
Por su parte, el presidente de AMAV CDMX, Raymundo Flores, ratificó que es importante impulsar y defender al gremio. Desde la asociación que encabezan, que forma parte de GMA, Fematur y Canaco, y trabajar en coordinación con Sectur CDMX y Sectur federal, luchando por los beneficios de los agentes de viajes.
Informó que más del 60% de las ventas de viajes sigue en la confianza de los profesionales del turismo, quienes deben estar acorde con las nuevas tecnologías ya que es el presente y más que una amenaza permite que sean más eficientes.
Como invitados a este evento en el presídium estuvo la secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, quien destacó la riqueza turística de la capital, así como el gran puente que representan los agentes de viajes al transformar el sueño de los viajeros en un itinerario, vuelo, reserva, etcétera. En este sentido, resaltó el respeto a su actividad y deseó larga vida a los agentes de viajes.
En representación de la secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez, la titular de la Unidad de Información y Política Turística, Nathalie Desplas, coincidió en que los agentes de viajes son insustituibles porque reciben a los turistas con los brazos abiertos. Destacó la llegada de 15.6 millones de turistas internacionales en el primer cuatrimestre del año, cifra detrás de la cual están los agentes de viajes quienes no solo cumplen un papel comercial sino simbólico como embajadores de México.
Así mismo dentro del presídium estuvieron
Dra. Natalie Desplas Puel – en representación de la Secretaria de Turismo Federal
Dr. Jorge S. Hernández Delgado – Presidente Nacional de FEMATUR
Lic. Raymundo Flores – Presidente de AMAV CDMX
Lic Fabricio Mena Rodríguez – Secretario de Turismo del Estado de Tlaxcala
Lic Alejandra Frausto Guerrero – Secretaria de Turismo de la CDMX
Pasquale Speranza – Aeroméxico Representante de los patrocinadores
Dra. Maria Adela Alonso – Vicepresidenta de Turismo de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.
Dra Mariadela Alonso – Vicepresidenta de Turismo en CANACO CDMX
Dip. Luisa Fernanda Ledezma – Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de la CDMX
Lic. Leslie Baeza – Oficial Mayor de la CROC
Judith Guerra Aguijosa – Presidente de la GMA
Mtra. Nadia Roció Cedillo González – Presidenta del Consejo Directivo de IESTUR
Andrés Mejía – con la representación de las agencia de viajes de la CDMX
Lic. José Baltazar Valdés Estrada – Representante de Filiales FEMATUR
Y para cerrar el evento se presentó Enrique de la Madrid Cordero con una conferencia magistral donde, hizo hincapié “el que no enseña, no vende”, refiriéndose a la falta de promoción de las sedes mundialistas en el país. Así mismo, reiteró su compromiso con el turismo y resaltó que solo todos unidos y en conjunto, llenado hacía la misma dirección es como se podrá sacar al país y al sector del lugar donde se encuentra actualmente. Se tocaron varios temas expuestos por la audiencia presente que resultaron de suma importancia, como la gentrificación en las zonas de la Ciudad de México, sus pros y contras.